En los Emiratos Árabes Unidos los trabajadores migrantes representaban el 89% de la mano de obra total. En base al sistema de la kafala, cualquier intento de escapar o abandonar a un empleador en los EAU puede ser castigado por la ley. Los fugitivos son encarcelados, deportados y deben hacerse cargo de importantes costos, incluyendo el pago al empleador de las cuotas de patronazgo sin tener derecho a cobrar los salarios adeudados.
Se han denunciado terribles abusos, como el caso de una mujer nepalí que trabajaba como empleada del hogar en una casa de Dubái y que sufrió repetidos abusos sexuales por parte de su empleador, el hijo de este y varios familiares. Sin poder escapar, la joven de 28 años intentó suicidarse dos veces. También intentó huir del domicilio, pero sin éxito. Entonces cedió a las exigencias de su empleador, esperando que eso la ayudara a escapar. Tras dos años de explotación física y mental, consiguió volver a su país.
Trabajadores excluidos de la protección laboral
En junio de 2021, 700 trabajadores y trabajadoras migrantes de África fueron detenidos en los Emiratos Árabes Unidos y se les negó el acceso a asistencia jurídica y médica. A continuación fueron deportados. En 2021, los trabajadores migrantes de los EAU vieron con frecuencia denegado el pago puntual de sus salarios y el pago adecuado de las horas extraordinarias.
Trabajadores excluidos de la protección laboral
El 1 de octubre de 2021, se inauguró en los Emiratos Árabes Unidos la EXPO de Dubái, una feria internacional de seis meses que acogió a 25 millones de visitantes. Pese a las promesas del Gobierno, los trabajadores migrantes de todo el país siguieron sufriendo graves y frecuentes abusos en el entorno laboral. Los casi 8 millones de trabajadores y trabajadoras de los EAU siguieron arriesgándose a sufrir graves abusos propiciados por el empleo y el explotador sistema de kafala, que implica una escasa aplicación de la normativa y la limitación de su libertad para cambiar de empleador. Los tipos de abusos más denunciados fueron las condiciones de empleo (76%); la vivienda precaria e inadecuada (56%); la denegación arbitraria de libertades (42%); la salud y la seguridad (39%); los abusos verbales y físicos (13%); la trata de personas (5%); las muertes (5%) y las lesiones (4%).
Derechos de los trabajadores según la ley
Resumen de las leyes que protegen los derechos en el trabajo