India

5

Derechos no garantizados

Sin cambios desde el año pasado

Violaciones de los derechos de los trabajadores

Leyes represivas

El gobierno de Modi aprobó tres leyes laborales clave los días 22 y 23 de septiembre de 2020, empleando medios antidemocráticos y reescribiendo fundamentalmente la legislación laboral india. Las leyes incluían el Código de Relaciones Laborales, el Código de Seguridad Social y el Código de Seguridad Laboral, Salud y Condiciones de Trabajo. La legislación fue aprobada en el Parlamento sin debate, ya que los partidos de la oposición boicotearon la cámara.

Una coalición de centrales sindicales ha criticado muchas de las particularidades de las nuevas leyes, señalando tres fallas fundamentales. El Código de Seguridad Social no hace de la seguridad social un derecho universal, dejando a millones de personas sin una protección social clara. El Código de Seguridad y Salud en el Trabajo y Condiciones Laborales dejó al margen enormes sectores de la economía, como la agricultura, que emplea al 50% de la población activa total de la India. El Código de Relaciones Laborales protege la industria a costa de los trabajadores, violando la Constitución, restringiendo la definición de “trabajador” y limitando severamente el derecho a la huelga y la capacidad de los trabajadores para participar en un proceso de negociación colectiva.

Las centrales sindicales de la India se unieron en masivas protestas nacionales el 23 de septiembre, en las que participaron millones de personas.

Derechos de los trabajadores según la ley

Todos los países